• Inicio
  • Blog
  • Los 3 secretos para un Nudo Plano PERFECTO
Los 3 secretos para un Nudo Plano PERFECTO

Los 3 secretos para un Nudo Plano PERFECTO

El Nudo Plano (también conocido como Nudo Cuadrado) es uno de los pilares fundamentales del macramé; Pero… ¿qué pasa cuando lo hacés y te queda flojo, torcido o con un relieve que no se ve prolijo? Spoiler: no es falta de práctica, es falta de información.

El secreto del Nudo Plano perfecto en macramé (¡y por qué no te sale como esperás!)

Introducción

El Nudo Plano (también conocido como Nudo Cuadrado) es uno de los pilares fundamentales del macramé. Lo aprendemos en los primeros minutos de cualquier clase o tutorial, y pareciera que con eso alcanza. Pero… ¿qué pasa cuando lo hacés y te queda flojo, torcido o con un relieve que no se ve prolijo? Spoiler: no es falta de práctica, es falta de información.
En este artículo, te comparto los tres consejos fundamentales que van a cambiar para siempre la forma en que tejés este nudo. Pequeños ajustes que hacen una GRAN diferencia.

Te invito a leer este paso a paso y descubrir lo que nadie te cuenta sobre cómo lograr un nudo plano perfecto, aunque recién estés empezando en el mundo del macramé.


Índice de Contenidos

  1. ¿Qué es el Nudo Plano y por qué es tan importante?

  2. Consejo #1: La tensión de los hilos del centro

  3. Consejo #2: Tensioná ambos extremos en simultáneo

  4. Consejo #3: La panza manda (¡y no es broma!)


1. ¿Qué es el Nudo Plano y por qué es tan importante?

El Nudo Plano, o Nudo Cuadrado, es el más clásico y básico del macramé, pero eso no lo hace menos importante. De hecho, es el punto de partida para infinidad de diseños: tapices, bolsos, llaveros, caminos de mesa, y más. Si dominás este nudo, tenés una base sólida para avanzar con cualquier proyecto.

Pero como todo lo que parece “simple”, tiene sus secretos. Porque un nudo plano mal hecho puede hacer que toda una pieza se vea desprolija o inestable. Por eso, vamos a meternos de lleno en los tres consejos que necesitás conocer para que tu nudo quede prolijo, simétrico y firme.


2. Consejo #1: La tensión de los hilos del centro

Cuando aprendemos el Nudo Plano, nos enseñan qué hilos se usan para anudar (los dos de los costados) y cuáles se mantienen en el centro (los guías). Pero hay un detalle fundamental que muy pocos mencionan: la tensión de esos hilos centrales.

Por qué es clave:

La tensión de los hilos guías define si tu nudo queda firme o se desliza, si se ve parejo o se deforma. No alcanza con mantenerlos “quietos”; hay que ejercer presión sobre ellos con una técnica específica. Yo uso una pinza con los dedos anular y mayor para mantenerlos bien fijos mientras hago el nudo.

Tip práctico: probá sostener los hilos con los dedos indicados antes de tejer como ¨de práctica¨. Vas a ver cómo mejora automáticamente la prolijidad de tus nudos.


3. Consejo #2: Tensioná ambos extremos en simultáneo

La mayoría de los errores de simetría en el Nudo Plano suceden porque no ajustamos los extremos al mismo tiempo.

Cómo hacerlo bien:

Usá tu pulgar e índice de cada mano para tirar de los hilos que anudan (los de los costados) hacia afuera, en direcciones opuestas, y al mismo tiempo. Si tirás primero de un lado y después del otro, el nudo se tuerce o queda más apretado de un lado que del otro.

Este ajuste simultáneo es lo que va a darle firmeza y simetría a tu tejido. Es un cambio mínimo en tu técnica, pero con un resultado enorme.


4. Consejo #3: La panza manda

Este consejo te va a salvar cuando estés haciendo una cadena de nudos planos (por ejemplo, en una manija de bolso o en una cortina decorativa) y no sepas por cuál lado seguir tejiendo.

¿Qué es “la panza”?

Es el relieve que se forma en el lateral del nudo cuando hacés el medio nudo inicial. Esa “panza” siempre indica de qué lado hiciste el último nudo. Por lo tanto, te indica con qué lado deberías empezar el siguiente para que la cadena no se tuerza ni cambie de forma.

Cómo aplicarlo:

  • Si la panza está del lado derecho → arrancá el siguiente nudo por la derecha.

  • Si está del lado izquierdo → arrancá por la izquierda.

¡Así de fácil! Este truco evita que te pierdas y garantiza que tu cadena de nudos quede prolija y continua.


¿Querés dejar de adivinar y empezar a tejer con seguridad?

Si sentís que te falta base, si copiás proyectos sin entender por qué se hacen así, o si te frustrás porque no te queda como en la foto… es hora de dejar de improvisar.

 Mi Curso Integral de Macramé está pensado para que aprendas desde cero y de forma clara: nudos, tipos de hilo, estructura de proyectos y cálculo exacto de medidas. Vas a pasar de la intuición al conocimiento real.
Es el curso que necesitás si te estás tomando en serio el macramé, aunque todavía estés en tu casa practicando con lo que tenés.

Conocé todo sobre el curso acá y empezá hoy mismo

Porque cuando aprendés bien desde el principio, te animás a crear TODO lo que imaginás


El Nudo Plano (también conocido como Nudo Cuadrado) es uno de los pilares fundamentales del macramé; Pero… ¿qué pasa cuando lo hacés y te queda flojo, torcido o con un relieve que no se ve prolijo? Spoiler: no es falta de práctica, es falta de información.

Te puede interesar
Cerrar X